
Sus fósiles más antiguos se han encontrado en los yacimientos del Triásico en Alemania, y algunas de las características fundamentales de esos animales, tales como un cráneo muy robusto y con pocos huesos, y una impresionante coraza protectora son comunes también a las tortugas actuales.
A pesar de los muchísimos fósiles estudiados y de las numerosas teorías enunciadas por los paleontólogos durante los últimos 100 años, el origen de las tortugas y el aspecto de sus ancestros inmediatos siguen siendo, hoy en día una incógnita.
Características Generales
sabemos que las tortugas se distinguen de todos los otros vertebrados por tener un carapacho exterior que protege su cuerpo. En la mayoría de las tortugas, el carapacho forma una envoltura con cavidades por donde pueden sacar las extremidades, cola, y cabeza. En algunas especies es tan completo que la tortuga se pude esconder por completo dentro del carapacho.
Una hazaña sorprendente de las tortugas marinas es su habilidad para migrar y después regresar a la misma playa para anidar.
La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento.
Muchas crías en el Atlántico y el Caribe deben abrirse paso en las corrientes del Golfo, que están llenas de plantas acuáticas. Ahí las jóvenes tortugas encontrarán una amplia fuente de alimento y pocos depredadores. Después de varios años de flotar en el mar, las tortugas pueden regresar a las aguas cercanas a la costa donde podrán pasar su juventud.
Al llegar a la edad adulta y la madurez sexual, alcanzan su madurez entre los 7 u 8 años , se cree que las tortugas marinas migran a un nuevo hábitat donde probablemente, pasarán el resto de su vida, excepto durante la época de reproducción.
Reproducción
Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen colas más largas y anchas. Los machos no son vistos en tierra, porque son las hembras las que depositan los huevos en la playa. Las tortugas marinas tienen un orificio el cual tiene doble propósito: para expulsar el excremento y para las reproducción. El pene de la tortuga macho sale de este orificio y se sabe que el esperma puede vivir por varios años dentro de la tortuga hembra.
Las tortugas maduran sexualmente a la edad de 6 a 8 años. Normalmente, los machos esperan a la hembra fuera de la playa para reproducirse. Los machos se posan en la parte superior de la hembra, clavan las garras y se reproducen; a veces las hembras se hunden por el peso del macho y se ahogan. La reproducción es rara vez vista en la costa cerca de la playa, porque se suele dar en aguas más profundas.
Adaptación
Las tortugas marinas pueden cambiar su temperatura, ellas no tienen una temperatura propia constante y pueden ser afectadas como otros reptiles. Estas pueden hacer una inmersión a gran profundidad en el agua para que su cuerpo se enfríe o nadar más rápido para que el calor de la actividad muscular caliente su cuerpo. Las tortugas marinas también escogen las corrientes de agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura a la que ellas quieran estar.
Los sentidos de las tortugas marinas son parecidos a los del ser humano. El sentido del olor es débil, pero el de la vista se desarrolla mejor en las tortugas marinas que en las terrestres. El sentido del oído es muy agudo en ellas. Las tortugas marinas tienen un sentido de la orientación muy desarrollado, el cual les permite regresar a desovar a la misma playa de su nacimiento. Después de poner sus huevos en las playas de su nacimiento, se trasladan.
Incubación
Los huevos duran 2 a 3 semanas para formarse dentro de la hembra. Las tortugas hacen un recorrido muy largo y con muchos obstáculos por la playa hasta encontrar el lugar perfecto para el desove. Los lugares para el depósito de los huevos tiene que estar sin vegetación y a cierta distancia de la costa, ya que la marea alta podría llegar al lugar de incubación y arrastrar a los huevos. Luego, las tortugas escarban un hoyo de entre 40cm a 60cm y ellas depositan de 50 a 100 huevos.
La temperatura del depósito es la que determina el sexo de las tortugas. La incubación puede durar entre 40 o 70 días. Los huevos se enfrentan a peligros como: perros, mareas altas, traficantes de huevos para su posterior venta, turistas clavando sombrillas o haciendo castillos de arena. Las nuevas tortugas tratan de emerger en la noche cuando no hay tantos predadores y la temperatura baja. Las pequeñas tortugas siempre esperan hasta que todas sus hermanas salgan del huevo, así salen todas a la vez dirigiéndose al mar.
Crecimiento y alimentación
Las tortugas de tierra son herbívoras, las de aguas fresca carnívoras y las de mar omnívoras. Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, y las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baúlas comen medusas. Las tortugas migran constantemente entre las áreas de alimentación y las de reproducción, las tortugas se encuentran en las áreas de reproducción en invierno y en las de alimentación en verano.
Las tortugas marinas tienen un crecimiento ininterrumpido durante toda su vida. En el nacimiento las tortugas pueden pesar 50 g, en un año 2 kg, a los 3 años 20 kg y 300 kg en la madurez (14 años). Ellas tienden a madurar sexualmente entre los 6 y 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario