miércoles, 12 de agosto de 2009

UNESCO


UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization abreviado como Unesco), es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París y su Director General es Koichiro Matsuura, de nacionalidad japonesa.

Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, etc.


En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.

Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como a promoción de los libros y la lectura.

En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.


La UNESCO promueve la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo, por mandato de un tratado internacional firmado en 1972 y ratificado hasta la fecha por 164 países.

1
P ¿Qué es patrimonio cultural y natural, según UNESCO?

R Patrimonio cultural abarca monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico. Patrimonio natural comprende formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o estético.

2
P ¿En qué se distingue el patrimonio mundial del patrimonio nacional?

R Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados. Según la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972), los países reconocen que los sitios localizados en su territorio nacional e inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, sin perjuicio de la soberanía o la propiedad nacionales, constituyen un patrimonio universal "en cuya protección la comunidad internacional entera tiene el deber de cooperar". Sin el apoyo de otros países, algunos sitios se habrían deteriorado o, peor aún, desaparecido.

3
P ¿Quién determina si un bien debe o no entrar a la Lista?

R La solicitud de inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio Mundial debe provenir de los propios Estados. El Comité del Patrimonio Mundial se reúne una vez al año y examina las candidaturas con base en evaluaciones técnicas, suministradas por dos órganos asesores: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN). Una vez que se ha seleccionado un sitio, su nombre y su localización se incluyen en la Lista del Patrimonio Mundial.

4
P ¿Cuáles son los criterios de selección?

R Los bienes culturales deben, por ejemplo, ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado período o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico. Los bienes naturales deben contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y una importancia estética excepcionales. O contener el hábitat natural más representativo para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal excepcional.


Patrimonio cultural del estado Zulia:

LUZ, La Universidad del Zulia:

La Universidad del Zulia es una institución científica-educativa fundamentada en los más sólidos principios de ética, justicia, libertad y autonomía, cuyo propósito es la creación, transmisión y aplicación del conocimiento como valor social que genere competencias para la creatividad e innovación, para promover y organizar mediante la educación permanente, el desarrollo pleno de las potencialidades humanas y ciudadanas del individuo, así como, el fortalecimiento del análisis crítico de su anticipación y visión del futuro, para la elaboración oportuna de alternativas viables a los problemas de la región y el país. Una institución clave para el desarrollo regional y nacional.

La Universidad del Zulia a través de su misión, se ha trazado en una serie de objetivos institucionales, orientados a la gestión institucional. Estos objetivos son:

  • Constituirse en Institución generadora de repuestas adecuadas, basadas en el desarrollo y consolidación del conocimiento como ventaja competitiva que sea transmitida por vía de la docencia y la extensión, fortaleciendo los procesos de cambio de la Institución y del país.
  • Conducir un proceso de formación de un profesional hábil y útil para ubicarse en el mundo competitivo, globalizado, integrado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, con base en resultados de una educación con calidad científica y pertinencia social.
  • Fomentar las potencialidades de producción de bienes y servicios competitivos como medio para fortalecer las funciones de investigación, docencia y extensión.
  • Incrementar las alianzas estratégicas nacionales e internacionales con el sector público y privado, en un proceso de consolidación y cooperación para satisfacer necesidades mutuas.
  • Transformar la gerencia universitaria basada en un modelo cultural centrado e

Patrimonio intangible del estado Zulia:



El Relámpago del Catatumbo (estado Zulia)

es un ícono del pueblo zuliano: es parte de su himno, bandera y escudo. Y además ha sido inspiración de destacados artistas de la pintura y la música. Pero aparte del orgullo que tienen todos los zulianos por este fenómeno natural, éste transciende las fronteras de Venezuela, ya que su aporte beneficia a todo el planeta tierra.

El Faro del Catatumbo, nombre con el que también se le conoce, es el único fenómeno natural del mundo que regenera la capa de ozono, elemento que protege a nuestra atmósfera de la entrada de los rayos ultravioletas del sol. Su recurrencia es de 50 descargas por minuto durante siete horas y 140 días al año, equivalente a 980 horas anuales de eventos eléctricos, que lo ubica como el lugar del mundo con mayor tiempo de descargas eléctricas.

El Relámpago del Catatumbo forma parte del Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel. Fue declarado Patrimonio Natural del Zulia el 27 de septiembre de 2005; y desde entonces la Asamblea Nacional ha hecho una petición ante la Unesco para que lo declare como el Primer Fenómeno Meteorológico, Patrimonio Natural de la Humanidad.

Comunidades indigenas

En Venezuela hay diferentes comunidades indigenas, el mapa a continuacion nos muestra su ubicacion por zonas en el pais.

En nuestro estado sin embargohay 3 predominantes, hablaremos de la ams resaltante que es la etnia Wayuu:

Los wayuu, o guajiro, son un grupo indígena de filiación lingüística Arawak, cuyo territorio tradicional abarca la península de la Guajira. Históricamente, hasta principios de este siglo, los ríos Limón en Venezuela, y Ranchería en Colombia, constituían la frontera que separaba los temidos wayúu del mundo español y ve criollo. Hasta entonces los wayúu gozaban en su península de una verdadera autonomía política.

En el Siglo XIX se inició el traslado de mano de obra wayúu en goletas desde su península hasta el sur del Lago de Maracaibo para trabajar en las haciendas de caña de azúcar. Pero fue realmente el desarrollo de la economía petrolera en el Zulia lo que estimuló la emigración de estos indígenas hacia las tierras zulianas. En 1944, el gobierno regional construyó en Maracaibo el barrio de Zaruma para reubicar varios centenares de wayúu que se habían asentado en el norte de la ciudad. La atracción ejercida por la capital zuliana no se ha interrumpido y. hoy, más de 60.000 wayúu residen en sus barrios. Igualmente, en las últimas décadas, los wayúu se han ido estableciendo en las zonas rurales al norte de Perijá y el sur del Lago donde desempeñan un papel importante en la actividad agrícola y ganadera de estas regiones. A la vez, se ha podido observar recientemente el surgimiento de núcleos wayúu en otros centros urbanos como Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas.

El hábitat tradicional de los wayúu es la península de la Guajira que se caracteriza por su aridez, acentuada por sus largos veranos y frecuentes sequías. Sin embargo, los wayúu supieron adaptarse a este ambiente difícil y subsistir mediante una agricultura de invierno, la caza, la recolección y la pesca costera. Este sistema de subsistencia tradicional se modificó muy temprano durante el período colonial con la introducción de ganado vacuno, ovino, caprino, caballar y asnal en la región por los españoles, de tal manera que a mediados del Siglo XVI ya se habla de "gran muchedumbre de ganados" en estas tierras. Actualmente, la ganadería constituye la actividad económica más importante de los wayúu en la Guajira, hoy convertidos en pastores, conjuntamente con el comercio que también se desarrolló desde la Colonia en los tiempos del contrabando practicado por los ingleses y holandeses. La movilidad del ganado constituido mayormente por rebaños de cabras, se adapta bien a este medio de vegetación escasa, pero las sequías a veces lo diezman tanto que provoca emigraciones masivas de wayúu.

En la Guajira, los wayúu viven en pequeños asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o taulala. Todos los miembros vinculados entre sí por lazos de consaguinidad por la línea materna, llamados apushi, son los parientes "de carne" y pertenecen a una casta cuyo nombre (por ejemplo, Uriana, Epieyú, Jusayú, etc.) los wayúu utilizan como nombre propio, y que suele identificarse con ciertos espacios geográficos en la península.

Los cambios ocasionados en la cultura wayúu a través de su largo contacto con la sociedad criolla han quebrantado su bien definida identidad étnica dentro del contexto nacional. Es indudable que sus fuertes vínculos familiares, la conservación de su integridad territorial y el gran tamaño de su población (295.577 en Venezuela y Colombia) son factores que los ayudaron a conservar su lengua, organización social y política, religión, y muchos otros patrones de su cultura. El futuro de esta etnia esta asegurado por la proporción significativa alcanzada por ella hoy en la población del Estado Zulia, la cual le dará un peso político que le permitirá defender sus intereses con mayor vigor.

miércoles, 17 de junio de 2009

Areas bajo regimen de administracion especial




Las áreas naturales protegidas son zonas del territorio catalogadas como «Áreas Bajo Régimen de administración especial» (ABRAES) según la Ley para la ordenación del Territorio de 1986.











Algunas de las zonas marinas protegidas. ABRAE:


Los Roques



Parque El Pinar





Delta del Orinoco





Cuare. Costa Venezolana







Laguna de La Restinga






Parque Nacional Morrocoy






Parque Nacional Chorro el Indio


Parque Nacional Juan Pablo Penaloza





Lago de Valencia





Lago de Maracaibo






jueves, 11 de junio de 2009

deterioro ambiental

ENTIENDACE POR DETERIORO AMBIENTAL A:

El Daño progresivo, en mayor o menor grado,de uno o varios de los componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etc. ), Causado principalmente por la accion de la mano del hombre, situación la cual afecta en forma negativa a los organismos vivientes. Este daño se ha visto más acentuado en los 2 últimos siglos debido al acelerado crecimiento de la poblacion mundial, el desarrollo Industrial y de nuevas tecnologias, la quema de combustibles fósiles, la alteracion de espacios fisicos geograficos en función del bienestar de un colectivo social y muchisimas otras , pero que en realidad resultan en un detrimento paulatino, constante y acelerado del medio ambiente y de los seres vivos que cohabitan en ellos. Por estas acciones se han visto perjudicados fuentes acuiferas (lagos, rios, lagunas, manantiales, pantanos, etc), asi mismo la calidad del aire que respiramos, la fertilidad de suelos, la supervivencia de muchas especies de seres vivos.

jueves, 14 de mayo de 2009

Conceptos

Ecologia

Ernst Haeckel.

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones entre los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia

El término Ökologie fue introducido en 1869 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.


Salvaguarda

Guarda que se pone para la custodia de una localidad, zona ambiental o animales que se quieran preservar en nuestro medio ambiente.

Medio ambiente

Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

martes, 5 de mayo de 2009

tortugas marinas

Tortugas Marinas en Venezuela


antes de hacer enfacis sobre las tortugas marinas en venezuela cabe destacar que exinten dos tipos de esta especie terrestre y marinas su origen Hace unos 200 millones de años, durante el Periodo Triásico y cuando el larguísimo imperio de los dinosaurios empezaba a vislumbrar su ocaso, ya existían unos seres acorazados y cuyo “diseño” se conformaría lo suficientemente perfecto como para permitirles llegar hasta nuestros días con muy pocas variaciones...eran las primeras tortugas...
Sus fósiles más antiguos se han encontrado en los yacimientos del Triásico en Alemania, y algunas de las características fundamentales de esos animales, tales como un cráneo muy robusto y con pocos huesos, y una impresionante coraza protectora son comunes también a las tortugas actuales.
A pesar de los muchísimos fósiles estudiados y de las numerosas teorías enunciadas por los paleontólogos durante los últimos 100 años, el origen de las tortugas y el aspecto de sus ancestros inmediatos siguen siendo, hoy en día una incógnita.
Características Generales
sabemos que las tortugas se distinguen de todos los otros vertebrados por tener un carapacho exterior que protege su cuerpo. En la mayoría de las tortugas, el carapacho forma una envoltura con cavidades por donde pueden sacar las extremidades, cola, y cabeza. En algunas especies es tan completo que la tortuga se pude esconder por completo dentro del carapacho.

Las tortugas marinas
son animales solitarios que pasan el 90% de su vida en mar abierto, es por esta razón que ha sido difícil estudiarlas y por lo tanto se desconocen muchos aspectos de su vida; además, a diferencia de otras especies, rara vez conviven entre sí.
Una hazaña sorprendente de las tortugas marinas es su habilidad para migrar y después regresar a la misma playa para anidar.
La lucha de la tortuga por la supervivencia, empieza desde que sale del cascarón, pues debe de viajar, por sus propios medios, desde la playa hasta el mar, las primeras 48 horas de su vida son críticas, pues debe ponerse a salvo de los depredadores y además debe encontrar su propio alimento.
Muchas crías en el Atlántico y el Caribe deben abrirse paso en las corrientes del Golfo, que están llenas de plantas acuáticas. Ahí las jóvenes tortugas encontrarán una amplia fuente de alimento y pocos depredadores. Después de varios años de flotar en el mar, las tortugas pueden regresar a las aguas cercanas a la costa donde podrán pasar su juventud.
Al llegar a la edad adulta y la madurez sexual, alcanzan su madurez entre los 7 u 8 años , se cree que las tortugas marinas migran a un nuevo hábitat donde probablemente, pasarán el resto de su vida, excepto durante la época de reproducción.


Reproducción

Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen colas más largas y anchas. Los machos no son vistos en tierra, porque son las hembras las que depositan los huevos en la playa. Las tortugas marinas tienen un orificio el cual tiene doble propósito: para expulsar el excremento y para las reproducción. El pene de la tortuga macho sale de este orificio y se sabe que el esperma puede vivir por varios años dentro de la tortuga hembra.

Las tortugas maduran sexualmente a la edad de 6 a 8 años. Normalmente, los machos esperan a la hembra fuera de la playa para reproducirse. Los machos se posan en la parte superior de la hembra, clavan las garras y se reproducen; a veces las hembras se hunden por el peso del macho y se ahogan. La reproducción es rara vez vista en la costa cerca de la playa, porque se suele dar en aguas más profundas.

Adaptación

Las tortugas marinas pueden cambiar su temperatura, ellas no tienen una temperatura propia constante y pueden ser afectadas como otros reptiles. Estas pueden hacer una inmersión a gran profundidad en el agua para que su cuerpo se enfríe o nadar más rápido para que el calor de la actividad muscular caliente su cuerpo. Las tortugas marinas también escogen las corrientes de agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura a la que ellas quieran estar.

Los sentidos de las tortugas marinas son parecidos a los del ser humano. El sentido del olor es débil, pero el de la vista se desarrolla mejor en las tortugas marinas que en las terrestres. El sentido del oído es muy agudo en ellas. Las tortugas marinas tienen un sentido de la orientación muy desarrollado, el cual les permite regresar a desovar a la misma playa de su nacimiento. Después de poner sus huevos en las playas de su nacimiento, se trasladan.

Incubación

Tortugas jóvenes nadando por el fondo marino.

Los huevos duran 2 a 3 semanas para formarse dentro de la hembra. Las tortugas hacen un recorrido muy largo y con muchos obstáculos por la playa hasta encontrar el lugar perfecto para el desove. Los lugares para el depósito de los huevos tiene que estar sin vegetación y a cierta distancia de la costa, ya que la marea alta podría llegar al lugar de incubación y arrastrar a los huevos. Luego, las tortugas escarban un hoyo de entre 40cm a 60cm y ellas depositan de 50 a 100 huevos.

La temperatura del depósito es la que determina el sexo de las tortugas. La incubación puede durar entre 40 o 70 días. Los huevos se enfrentan a peligros como: perros, mareas altas, traficantes de huevos para su posterior venta, turistas clavando sombrillas o haciendo castillos de arena. Las nuevas tortugas tratan de emerger en la noche cuando no hay tantos predadores y la temperatura baja. Las pequeñas tortugas siempre esperan hasta que todas sus hermanas salgan del huevo, así salen todas a la vez dirigiéndose al mar.

Crecimiento y alimentación

Las tortugas de tierra son herbívoras, las de aguas fresca carnívoras y las de mar omnívoras. Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, y las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baúlas comen medusas. Las tortugas migran constantemente entre las áreas de alimentación y las de reproducción, las tortugas se encuentran en las áreas de reproducción en invierno y en las de alimentación en verano.

Las tortugas marinas tienen un crecimiento ininterrumpido durante toda su vida. En el nacimiento las tortugas pueden pesar 50 g, en un año 2 kg, a los 3 años 20 kg y 300 kg en la madurez (14 años). Ellas tienden a madurar sexualmente entre los 6 y 15 años.

La Fundacion la Tortuga en Venezuela